Principales Noticias

Acciones y pasos clave al vivir en zonas con riesgo de incendios forestales en Chile

El riesgo de incendios aumenta cada verano, por lo que es clave tomar precauciones y saber cómo actuar.

Publicada: martes 11 de febrero del 2025
Banner Auspicios Expo Acte

En temporada de verano se ha vuelto cada vez más común la presencia de incendios forestales y/o domésticos en Chile, es por eso que las autoridades y la población han comenzado a tomar precauciones y a prepararse en caso de que ocurran estos siniestros. Actualmente, hay más de 30 incendios activos en diversas regiones del país, especialmente en La Araucanía, Biobío y Ñuble, según los informes de la CONAF, lo que genera preocupación en la población que vive en estos sectores. Para evitar esta situación, expertos recomiendan tomar medidas preventivas y reactivas para salvar vidas y reducir los daños en todo sentido. Hay que destacar la importancia de conocer el riesgo de la zona. Esto incluye identificar los potenciales peligros en el lugar donde se encuentren. La principal recomendación es mantener un perímetro seguro de al menos tres metros alrededor de la vivienda, eliminando árboles o vegetación seca que puedan servir como combustible en caso de un incendio. Esto incluye saber qué hacer si hay corte de luz o señal telefónica, cómo evacuar, qué hacer con mascotas y animales, y definir un punto de encuentro en caso de que se separen durante la evacuación. ¿Cuándo evacuar? Aunque el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) envía mensajes sobre evacuaciones, también existen señales que permiten identificar e iniciar la evacuación por cuenta propia. Cada incendio genera una columna de humo que indica la intensidad y la cantidad de material quemado. Si el humo pasa sobre nuestras cabezas, es momento de evacuar. Si caen cenizas, el fuego está muy cerca y la evacuación debe ser inmediata. Si el humo llega a nivel de suelo, el fuego está cerca, y se debe evacuar inmediatamente. Se sugiere que la evacuación debe hacerse a pie, ya que el uso de vehículos puede generar tacos y dificultar la llegada de los bomberos. Además, el viento acelera la propagación del fuego, por lo que es crucial evacuar al primer indicio de peligro. En la evacuación, es recomendable cerrar puertas y ventanas para reducir el riesgo de que el fuego entre en la casa. Mojar la casa también puede ser útil, siempre que no afecte el suministro ni el acceso al agua para los bomberos. Es importante usar rutas seguras, como caminos abiertos o ríos, y tener un plan de rutas predefinido, que idealmente haya sido recorrido y sea conocido por la familia antes de la temporada de incendios. Los expertos insisten en evacuar con lo esencial y nunca regresar a buscar pertenencias. Tampoco se debe intentar apagar un incendio con mangueras domiciliarias ni improvisar rutas de escape. Kit de emergencia Es fundamental tener una mochila de emergencia con elementos básicos: comida no perecible, agua, ropa, medicamentos, un botiquín de primeros auxilios, documentos personales, mascarillas para protegerse del humo, linterna, radio y baterías de repuesto. También es importante tener los números de emergencia de Conaf, Bomberos y Carabineros, así como acceder a las recomendaciones del sitio web del Senapred para saber qué hacer en caso de incendios forestales. Recuerda armar planes preventivos, tomar medidas de acción y en caso de riesgos usar los contactos de emergencia:  Conaf: 130 Bomberos: 132 Carabineros: 133

Inseguridad: Cuatro de cada cinco chilenos cambió sus hábitos por temor a la delincuencia
Motorola Solutions trae al país innovación de punta para un Chile más seguro
Seguridad Expo comienza venta comercial y enfatiza los tres pabellones que contempla la exhibición
Ver más notas Banner Auspicios Expo Acte