
En la edición 2024 de SeguridadExpo, uno de los ejes temáticos fue la presencia de armamento no letal para reducir riesgos en situaciones críticas. Respecto a esto, se dio a conocer una nueva tecnología que implementarán las fuerzas del orden en Chile. Carabineros de Chile ha anunciado que comenzará a utilizar pistolas taser en situaciones de violencia intrafamiliar (VIF) dentro de la Región Metropolitana. Esta decisión forma parte de un plan piloto respaldado por el Gobierno, con la intención de dotar a los efectivos policiales de herramientas no letales para enfrentar emergencias sin tener que recurrir a las armas de fuego. Sobre las especificaciones del dispositivo, según consignó una nota de Radio ADN, las pistolas taser son armas de electrochoque diseñados para inmovilizar temporalmente a una persona mediante descargas eléctricas. Funcionan disparando dos dardos conectados por cables a la pistola, los cuales transmiten impulsos eléctricos que interfieren con el sistema nervioso y provocan una parálisis temporal, pero sin causar daños permanentes. El uso de estos dispositivos está pensado para situaciones donde la intervención policial exija reducir a un agresor sin poner en riesgo la integridad de la víctima ni de los funcionarios. Según lo informado, las pistolas taser solo podrán ser usadas por carabineros que cuenten con capacitación específica y cumplan con los protocolos de actuación establecidos, los cuales incluyen limitaciones sobre las zonas del cuerpo donde se permite aplicar la descarga eléctrica y la prohibición de su uso en menores de edad. La iniciativa surge en respuesta al creciente número de casos de violencia intrafamiliar en Chile y la necesidad de optimizar los procedimientos policiales en este tipo de situaciones. La policía ha destacado que este tipo de dispositivos son utilizados en otros países como una alternativa intermedia entre el diálogo y el uso de fuerza letal, permitiendo inmovilizar temporalmente al agresor sin causarle daños permanentes. Durante los próximos meses, Carabineros llevará a cabo capacitaciones y evaluaciones para garantizar un uso adecuado de las armas. Se espera que para el segundo semestre del año se realice un balance y análisis de los resultados obtenidos, lo que podría derivar en una ampliación del programa en otras regiones o en la incorporación de más unidades dentro de la Región Metropolitana. El gobernador metropolitano, Claudio Orrego, ha respaldado la iniciativa y ha sugerido que, dependiendo de los resultados, se analice la posibilidad de extender su uso a otros tipos de situaciones, siempre que se aseguren protocolos estrictos que eviten un uso desproporcionado de la fuerza. La implementación de estas medidas sigue generando debate, con sectores que las ven como una herramienta útil para la seguridad pública y otros que advierten sobre la necesidad de una regulación estricta para evitar posibles excesos en su aplicación. “Nos alegramos de que el Gobierno haya tomado la decisión de implementar finalmente las pistolas no letales, conocidas como Taser, para proteger la vida de nuestros carabineros”, agregó Claudio Orrego. SeguridadExpo 2025 seguirá siendo el punto de encuentro para la innovación y tecnologías en materias de seguridad y prevención, teniendo nuevamente el uso de armas no letales como un tópico importante para la prevención y control de emergencias.